Tertulia en La Estila con el abogado especializado en arte Juan Cárdenas

millones de euros, a un coleccionista privado, cuyo nombre no quiso revelar, de una obra prácticamente inédita de Murillo, titulada “el cazador” de 1660. Esta obra representa al Señor Hurtado de Mendoza, Señor de Salceda, y Marqués de Lagarta en una escena de caza.
Esta pieza tenía un especial valor, ya que es de las pocas obras del autor que no trata un tema religioso. De ahí que a veces pueda ser confundida con una obra de Velázquez, quien se inspira en Murillo para realizar sus retratos civiles.
En esta operación intervinieron especialistas de la casa de subastas inglesa Christies´s, quienes supervisaron a su vez diferentes aspectos de esta operación tales como la restauración a la que sometieron a la obra, documentación artística e histórica, etc., para lo que recurrieron a los grandes especialistas mundiales en la obra de Murillo.
Tras varios intentos de adquisición de esta obra por parte de la
Diputación Foral de Álava, el Museo del Prado y el propio BBV, la obra ha pasado a manos privadas desde sus legítimos propietarios, los descendientes del antiguo Marqués de Lagarta.
Este fenómeno del coleccionismo no es extraño, ya que en los últimos años las galerías y las casas de subastas españolas han notado una importante reactivación del mercado, con algunas ventas récord. En la actualidad, el mercado artístico español se podría valorar globalmente (incluyendo todo tipo de objetos artísticos y de vías de comercialización), en torno a los 1.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 150% respecto al volumen de negocio desde 1990, según datos de las Asociaciones de Galerías de Arte de España (UAGAE).
Gabinete de Comunicación Colegio Mayor La Estila