Ir o contido principal
iniciar sesión

Tertulia sobre la investigación médica de altísimo nivel

El Dr. Emilio Nadal, gran conocedor del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada), adscrito a la Universidad de Navarra, con el que ha colaborado desde sus inicios, ha hablado a los residentes de en que consistes y cuales son sus líneas de investigación.

En el CIMA se integran, desarrollan y potencian las líneas de
investigación abiertas en los últimos veinte años, en las Facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias, y en la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra. El Centro de Investigación en Farmacobiología Aplicada(CIFA) lleva a cabo el desarrollo de los productos generados a partir de la investigación del CIMA.

La Fundaciónpara la Investigación Médica Aplicada, FIMA, entidad que gestiona el CIMA, se constituyó mediante Escritura Pública otorgada el 10 de Diciembre de 1.998

Los objetivos del CIMA se centran principalmente en 4 áreas:

1. Terapia Génica y Hepatología.
2. Oncología.
3. Neurociencias.
4. Fisiopatología Cardiovascular.

Los proyectos se desarrollan en cerca de 40 laboratorios, con un
trabajo interdisciplinar: médicos, biólogos, bioquímicos, genetistas, químicos, farmacéuticos, etc., trabajan en investigaciones básicas con una marcada aplicación clínica. Los investigadores del centro colaboran con otros centros de investigación nacionales e internacionales (Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Japón, Holanda, Italia, Francia, Dinamarca, Alemania, Austria, Hungría,...).

El CIMA cuenta en la actualidad con 390 investigadores y técnicos, de las más variadas procedencias: EE.UU. China, Alemania, Reino Unido, Japón, etc. Su selección realizada a nivel mundial ha premiado la juventud, la originalidad y la capacidad de investigación.

Han empezado a registrarse las primeras patentes tras tan sólo 5 años de investigaciones. Se prevé que los primeros descubrimientos materializados en fármacos llegarán al mercado en unos 10 años.
Gabinete de Comunicación del Colegio Mayor La Estila