Ir o contido principal
iniciar sesión

Los farmacéuticos insisten en la importancia de emplear adecuadamente los pediculicidas para que sean efectivos

Ante esta incidencia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña insiste en que antes de aplicar un pediculicida, lo mejor será que los padres se dirijan a una oficina de farmacia y consulten con los profesionales farmacéuticos, que les aconsejarán cómo actuar en cada caso ya que es muy importante usar adecuadamente estos tratamientos para que sean efectivos.

Hay diferentes tipos de productos como lociones, sprays, champúes o espumas, que en su composición tienen sustancias tóxicas para los piojos y actúan en su organismo a diferentes niveles hasta terminar con ellos. A la hora de emplear estos productos, el asesoramiento del farmacéutico puede resultar bastante útil.
El colectivo también recalca que la mayoría de estos tratamientos no son de carácter preventivo sino que han de aplicarse sobre la cabeza de niños contagiados.

Las oficinas de farmacia de la provincia están desarrollando una acción informativa con la finalidad de aclarar cualquier aspecto sobre el tratamiento de los piojos y, además, distribuyen folletos con consejos entre los padres que requieran este tipo de información o productos específicos.

Vigilancia diaria

Los piojos se transmiten por contacto directo cabeza-cabeza, se mueven caminado y suelen desplazarse rápidamente de un pelo a otro si el cabello está seco y son más torpes si está húmedo. Estos insectos no aparecen por falta de higiene, cualquiera puede contagiarse.

Un aspecto clave es la vigilancia diaria durante una temporada. Es conveniente que los padres examinen la cabeza de sus hijos si detectan que les pica y se rascan a menudo o si saben que en el entorno del pequeño hay alguien con piojos. Los farmacéuticos señalan que es importante hacer revisiones diarias de toda la cabeza -especialmente en la zona de la nuca y detrás de las orejas- para ver si se encuentran piojos o liendres, que a veces se pueden confundir con caspa o polvo pero que se distinguen por su gran adherencia al pelo.

Estos profesionales afirman que los pediculicidas son eficaces y funcionan en cuestión de horas por lo que explican que si se trata el problema una vez detectado, el niño no tiene que dejar de ir a clase, aunque sí sería recomendable que no fuese si tiene piojos ya que podría contagiar a otros niños.

Además del empleo de los diferentes tipos de pediculicidas, los farmacéuticos recuerdan que hay una serie de medidas higiénicas muy importantes para prevenir su transmisión o la reinfestación. Algunas recomendaciones en este sentido son: no compartir toallas, cepillos, gorras o bufandas y desinfectar los objetos que hayan tenido contacto con cabello infectado, lavando la ropa contaminada en agua caliente (55º C) y sumergiendo los cepillos, cintas y gomas del pelo en agua hirviendo durante 10 minutos.
Lorena Freije Colmeiro (Gabinete de Comunicación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña)