Instituciones públicas y ciudadanos, principales culpables del deterioro de la biodiversidad según los asistentes al II Congreso Nacional de Medio Ambiente


Los alumnos de centros educativos gallegos y del resto de España apuestan decididamente por el desarrollo sostenible: que los ecosistemas conserven sus cualidades a pesar del desarrollo humano es el objetivo a perseguir, según los estudiantes que desde el lunes y hasta el viernes participan en el II Congreso Nacional sobre Medio Ambiente que se desarrolla en Santiago de Compostela y que incluye actividades como una excursión a las Illas Atlánticas o a la villa de Noia, además de la visita de la ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, que conoció directamente el trabajo de estos escolares a los que animó a seguir trabajando y aprendiendo para conseguir un mundo mejor.
Los relatores participantes en esta reunión hicieron referencia al caso gallego, con mención especial al arao común que se encuentra en peligro de extinción desde mediados del siglo XX y que se vio agravado tras la catástrofe del Prestige que la ministra Elvira Rodríguez confía en que llegue a ser sólo un mal recuerdo, para lo que siguen trabajando en recuperar las costas gallegas lo antes posible.

La ministra visitó también el Aula Itinerante da Natureza que durante dos meses recorrió Galicia en una campaña divulgativa sobre el reciclaje y el desarrollo sostenible, al tiempo que ofrecía información sobre las radiaciones solares. La ministra de Medio Ambiente sostiene que es de gran importancia seguir trabajando en el Protocolo de Kioto -no ratificado por Rusia- ya que el cambio climático supone un grave problema para el mundo, por lo que es necesario equilibrar el desarrollo humano y social con la protección medioambiental.
R.