Santiago de Compostela acoge entre marzo y junio una exposición sobre la evolución de la banda diseñada en Galicia

La muestra está organizada por la Consellería de Cultura y la Concejalía de Cultura de Santiago, además de contar con el patrocinio de la Dirección Xeral de Xuventude y la Fundación FEIMA de Apoyo al Arte Gallego en Madrid. Junto a la esta exposición, existen otras propuestas, entre las que destacan las actividades para jóvenes, además de los dibujos de murales que realizarán en vivo Jacobo Fernández y Fran Buen. Todo esto estará complementado con talleres y visitas guiadas por la muestra.
Por su parte, las clases magistrales permitirán a 15 alumnos asistir a sesiones conducidas por Miguelanxo Prado (28 de marzo), Carlos Portela (4 de abril), Carlos Jiménez (11 de abril) y Antonio Vázquez (18 de abril). El curso tiene un precio de 100 euros y podrá inscribirse cualquier dibujante o guionista gallego, sin límite de edad, que desee conocer las entrañas de la creación y producción de una historieta.
En cuanto a la exposición, está estructurada en varios espacios en función de obras originales y en ella no faltará un recuerdo a los pioneros y también referencia a aquellos dibujantes gallegos que triunfaron fuera. Todo esto tomando como punto de partida a primera muestra que se hizo en Galicia sobre historieta. Fue en el año 1973 cuando el Grupo Castro, con el apoyo de la Asociación Cultural O Galo, presentó la Exposición do Cómic Galego, con obras de Patiño, de Xaquín Marín, de Pepe Barro, de Xosé Díaz y de Chicha Campos. Ahí comienza la historia de 35 años en los que los dibujantes gallegos son conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras.
La muestra y el calendario de actividades fueron presentadas por el concejal de Cultura de Santiago, Néstor Rego, quien estuvo acompañado por Rubén Cela, director xeral de Xuventude; por Javier Blanco, en representación de la Fundación FEIMA; y por los comisarios de la muestra, Gemma Sesar y Fausto Isorna.
R.