El Consello Galego de Universidades aprueba cuatro nuevas titulaciones y elimina tres duplicidades de cara al curso 2010-2011

De esta manera, se crearán las nuevas titulaciones de Grao de Dietética e Nutrición Humana -conversión de licenciatura en Ciencias e Tecnoloxía dos Alimentos- y Grao en Ciencias da Cultura -conversión de Humanidades-, que se impartirán en Lugo; el Grao en Ciencias Ambientais -conversión de Física-, en Ourense; y el nuevo Grao en Enxenería da Enerxía -conversión del título de ingeniero en automática y electrónica industrial-, que se impartirá en el campus de Ferrol. Por ello, quedan eliminados tres duplicidades en el SUG, que se corresponden con Humanidades en Lugo -se transforma en Ciencias da Cultura- y que se impartirá sólo en Ferrol; Ciencias e Tecnoloxía de Alimentos, que al existir el mismo grado en Ourense se elimina en Lugo; y la exclusividad de Física en Santiago -desaparece en Ourense y pasa a llamarse grao en Ciencias Ambientais-.
Díez de Castro destacó la incorporación de "nuevas titulaciones que enriquecen la oferta académica" tras dos meses de encuentros en los que se trataron estos cambios de titulaciones que presentaban problemas. Así, la próxima semana se decidirá "el futuro de los títulos adicionales en Empresariais", tras detectar "un solapamiento total de perfil" entre los campus de Lugo y Vigo.
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Senén Barro, incidió en declaraciones a Europa Press en que el encuentro "fue largo" al tratarse de "temas de muchos matices", aunque valoró los resultados del pleno extraordinario del CGE. "Estoy contento, porque hicimos un proceso pensado para aprovechar la oportunidad de mejorar y reorganizar la oferta y de los contenidos", afirmó. Asimismo, agradeció el cambio del sistema de unanimidad entre rectores por otro de mayoría en el caso de implantación de nuevas titulaciones ya que, actualmente, "era una restricción o un corsé excesivo para este proceso de reforma" en la oferta académica, ante la dificultad para llegar a un acuerdo unánime. "En aquel momento -2007- era útil, para adaptar lo que teníamos y ver lo que no era adaptable y se podía transformar y sustituir por algo absolutamente nuevo", señaló. Destacó que "de nueve filologías se pasen a cinco" ya que, en el caso de estos cinco nuevos grados, "tuvieron más de un 40% de matrícula" que la totalidad de los nueve que existían.
R.