Ir o contido principal
iniciar sesión

Más de 9.000 alumnos gallegos se enfrentan a la primera selectividad con exámenes voluntarios

Un total de 9.151 alumnos se matricularon en Galicia para realizar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que tienen lugar en toda la Comunidad Autónoma entre el miércoles 16 y el viernes 18 de junio. Este año, según los datos facilitados por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG), se produjo un aumento en la matriculación, con unos 260 estudiantes más, frente a los 8.888 del año pasado, ejercicio en el que se registró un descenso de unos 100 estudiantes en las pruebas de Selectividad respecto a los datos de 2008 -unos 8.970-.

Las matriculaciones aumentan después del descenso de los últimos años. En las pruebas de 2007 participó un total de 9.599 alumnos, 9.755 en 2005 y un total de 9.859 en 2004. Así, los 9.151 estudiantes que se matricularon este año a las pruebas de Selectividad realizarán los exámenes en las 26 comisiones delegadas dispuestas en las cuatro provincias gallegas. En toda Galicia el año pasado se presentaron 8.845 personas, el 99,52 por ciento de los inscritos para realizar los exámenes, mientras que en 2008, ejercicio en que se matricularon 8.941 personas, acudieron a las pruebas 7.919 estudiantes.

La principal novedad este año radica en que permitirá subir nota mediante un examen opcional de las asignaturas relacionadas con el grado al que quieran optar. Así, la nueva Selectividad se divide en dos fases. La primera, la general, que, igual que hasta ahora, el alumno se examina de las materias comunes de segundo de Bachillerato -Lengua castellana, Literatura, Lengua extranjera, Historia o Filosofía y de la Lengua cooficial, en función de la comunidad autónoma-. Además, se une a esta prueba general un examen de una asignatura de modalidad elegida por cada estudiante.

La segunda fase, la específica, es voluntaria, por la que el alumno que quiera competir por una plaza en una titulación en la que prevé que haya más demanda que oferta, tendrá la oportunidad de mejorar su nota examinándose de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de Bachillerato, que tiene que ser distinta a la elegida en la fase general.

Las pruebas de Selectividad arrancaron en Galicia sin incidencias destacadas con el examen de Lengua Castellana y Literatura, con sendos textos periodísticos sobre la gripe A y las ONGs, según la opción a elegir.
Según informó la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) a Europa Press, las pruebas, para las que se matricularon un total de 9.151 alumnos, comenzaron a partir de las 10.00 horas. La Opción 1, con el texto sobre la gripe A de un artículo de El País del 18 de enero, incluía en la parte teórica el Realismo y Naturalismo, además de la posibilidad de elegir entre las características del universo borgiano en El Aleph o temas y estructura de la novela de la literatura latinoamericana que hayan leído.

La Opción 2, con un texto también del diario El País del 25 de enero sobre la eficacia de las ONGs, proponía en su parte teórica la Literatura Española en el siglo XVIII, y para elegir entre el argumento y temas fundamentales de La Fundación o el argumento y temas de la obra teatral que hayan leído.

Tras un descanso a las 11.30 horas, las pruebas se reanudon a las 12.15 horas con Historia de España e Historia de la Filosofía. La sesión de tarde comenzó a las 16.00 horas con Lengua Gallega y Literatura, al que siguió Lengua Extranjera. La sesión de tarde del primer día de Selectividad arrancó con el examen de Lengua Gallega y Literatura en el que los estudiantes matriculados pudieron escoger en el apartado teórico entre la poesía de vanguardia y el teatro gallego entre 1936 y 1976: la generación de los 50 y el grupo de Ribadavia. La prueba, para las que se matricularon 9.151 estudiantes gallegos, arrancó a las 16.00 horas en las 26 comisiones delegadas. Los alumnos pudieron escoger en la Opción 1 un texto de Vicente Risco de 'Os europeos en Abrantes'. El análisis de texto de la Opción 2 de la prueba de Lengua gallega y Literatura correspondía al autor Moisés Álvarez en 'Novas de libros', un documento de noviembre de 2009.

El segundo día comienza a las 9.00 horas con el examen de Matemáticas II, Griego II y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, según la opción; y seguirá con Ciencias de la Tierra y Ambientales, Literatura Universal y Diseño, cerrando la jornada de mañana Química, Latín y Dibujo Artístico II. Por la tarde, a partir de las 16.30 horas se desarrollan las pruebas de Biología, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Mecánica, finalizando el día con Electrónica, Historia del Arte e Imagen.

El viernes a las 9.00 horas están convocados los exámenes de Física, Geografía y Análisis Musical II, según la opción de los estudiantes; seguidos de Dibujo Técnico II, Economía de la Empresa y Artes Escénicas, finalizando las pruebas con Tecnología Industrial II, Historia de la Música y de la Danza.

A las 20.00 horas del día 25 se publican las calificaciones provisionales de las pruebas de Selectividad. En junio del año pasado, el nivel de aprobados en las pruebas alcanzó el 88 por ciento, siendo la opción con mayor éxito de aptos la doble vía científico-tecnológica y Ciencias de la Salud, que obtuvo el 94,52 por ciento de aptos.
R.