Ir o contido principal
iniciar sesión

El portal de la USC Emprendia incorpora una consultoría online, e-learning y mediateca

Un proyecto que cuenta con la "máxima financiación" en la convocatoria de ayudas de apoyo al emprendimiento de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt), con una aportación total de 50.000 euros.

La primera novedad, la consultoría en línea, permitirá tanto a emprendendores como a personal técnico y asesor en creación de empresas formular consultas desde la página web que serán respondidas individualmente por parte de un experto. Esta función, según ha explicado el rector de la USC, Juan Casares Long y el profesor Carlos Hernández, en rueda de prensa, tiene su origen en la gran cantidad de Universidades extranjeras que visitan el portal, sobre todo en iberoamérica, y que generó un "colectivo de gente" a su alrededor.

Emprendia contará con una zona específica de formación con acceso a aula virtual donde se impartirán cursos en modalidad e-learning, orientados hacia la creación de empresas de base tecnológica y transferencia de conocimiento. Asimismo, en el caso de la nueva mediateca que se instalará en el portal, se añadirán y renovarán semanalmente los materiales audiovisuales, como videos, charlas, conferencias y cursos impartidos por emprendedores.

Las mejoras se incorporarán "en próximos días" a una nueva plataforma web en gallego y castellano, diseñada en función de la "filosofía" 2.0 y que estará presente en las redes sociales Facebook, Linkedin o Twitter, con el fin de crear una comunidad dinámica e "interactiva".

También presente en el acto, la directora general de Fecyt, Lourdes Arana, ha destacado la actividad emprendedora como "fundamental" para que el Estado "pueda posicionarse con potencia a nivel europeo". De este modo, ve esencial la "divulgación de la cultura científica" con la mira puesta "hacia la sociedad" y al "ciudadano de a pié". Ante estas premisas, el Fecyt ha decidido dar la "máxima financiación" y el "máximo apoyo" en su convocatoria de ayudas en esta materia al proyecto de la USC, al suponer "una realidad tejida deste hace muchos" y que "pretende visibilizar", y por su "filosofía de crear un ecosistema que mostrar al resto del Estado sobre los avances que se han conseguido en Galicia".

Casares Long ha posicionado el proyecto como "un puente" que permita unir el mundo universitario y el empresarial, tras agradecer el "esfuerzo" que hace la institución en "un entorno de reducción" a la investigación básica. "Este país tiene capacidad, tiene ideas", reivindica el rector compostelano.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la USC:

O reitor da USC, Juan Casares, e a directora xeral da Fundación Española para la Ciencia y Tecnoloxía (FECYT), Lourdes Arana, analizaron políticas de colaboración en materia de recursos bibliográficos electrónicos. Foi nun encontro que tivo lugar en San Xerome, ao que asistiron tamén a directora do departamento de Gestión de la Información Científica de la FECYT, Cristina González; a coordinadora de apoio á Investigación nas áreas de Humanidades e Ciencias Sociais e Xurídicas, Mari Luz Ríos e a directora da Biblioteca Universitaria da USC, Isabel Casal.

Dentro desta liña de colaboración entre o FECYT e a USC enmárcase o proxecto ‘Emprendia’, a publicación electrónica vinculada ao emprendemento e a transferencia de tecnoloxía, que dá un salto cualitativo ao converterse nun novo portal web cheo de ferramentas dirixidas tanto ás persoas emprendedoras como aos axentes implicados no emprendemento. A iniciativa está promovida polo programa Uniemprende da Universidade de Santiago, e conta precisamente co financiamento da Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología e coa colaboración da Asociación de Parques Científicos e Tecnolóxicos de España.

A rede virtual engade aos seus servizos novas ferramentas como a consultoría en liña, a formación e-learning e a mediateca, tal e como explicaron na súa presentación, este luns, o reitor da USC, Juan Casares; a directora do FECYT, Lourdes Arana; o director de Uniemprende, Carlos Hernández e o director asociado do Centro de Innovación e Transferencia de Tecnoloxía, José Luís Villaverde.

As novas ferramentas permitirán “mellorar as posibilidades para achegar o esforzo do emprendemento á sociedade’ sinalou o reitor, Juan Casares, quen resaltou que “todo o que supón transmisión de coñecemento permite mellorar a calidade de vida dos cidadáns”. Nesta liña, a responsable da FECYT indicou que o feito de que ‘Emprendia’ acadase o apoio da fundación entre 1.300 proxectos de toda España. “O proxecto permite visualizar unha realidade construída hai moitos anos e amosar ao resto de España os avances que se teñen logrado en Galicia en emprendemento” sinalou Lourdes Arana ao respecto.

No que respecta ás novas funcionalidades de www.emprendia.es, a consultoría en liña permitirá tanto aos emprendedores como aos técnicos e asesores en creación de empresas formular dende a web consultas que serán respondidas individualmente por un experto. A súa posta marcha xurde en resposta ás numerosas visitas que universidades de España e Iberoamérica realizan facendo preguntas respecto do emprendemento, segundo explicou o director de Uniemprende, Carlos Hernández.

Así mesmo, ‘Emprendia’ contará cunha zona específica de formación, con acceso a unha aula virtual, onde se impartirán cursos na modalidade e-learning especificamente orientados cara a creación de empresas de base tecnolóxica e transferencia de coñecemento. Pola súa banda, a mediateca de ‘Emprendia’ incluirá cada semana novos vídeos, charlas, conferencias e cursos impartidos por emprendedores.

Todas as melloras incorporaranse a unha nova plataforma web, deseñada acorde coas filosofías actuais da web 2.0. Deste xeito, ‘Emprendia’ estará presente nas redes sociais como Facebook, Linkedin e Twitter, actualizadas diariamente, creando unha comunidade máis dinámica e interactiva. De feito, preténdese que o uso das novas ferramentas de traballo permita dar un mellor servizo de asesoramento na creación de empresas, exportando a experiencia adquirida polo programa Uniemprende e incorporando a participación de profesionais especializados en cada etapa do proceso emprendedor.

A publicación electrónica ‘Emprendia’ foi creada no ano 2003 pola Universidade de Santiago coa intención de configurar unha canle específica de noticias e actualidade enfocada especificamente ao mundo do emprendemento de base tecnolóxica, acadando unha media de 25.000 visitas mensuais.
R.