La USC oferta 48 grados y 78 másteres el próximo curso académico 2012-13

Casares Long ha indicado que la oferta de títulos para el Campus de Santiago asciende a 33 grados, todos con límite de plazas. Así, entre otras titulaciones, la USC habilitará 380 plazas para Medicina, 200 para Farmacia o Administración y Dirección de Empresas, 150 para Economía o Biología y 80 para Periodismo. De ellas, conforme ha destacado, Medicina, Odontología, Comunicación Audiovisual y Periodismo registraron en el pasado curso las notas de corte más altas el Sistema Universitario de Galicia (SUG).
En Lugo, el futuro alumnado podrá elegir entre titulaciones como Enfermería -78-, Ingeniería Agrícola y del Medio Rural -80-, Ingeniería Civil -50-, Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias -80-, o Ingeniería de Procesos Químicos o Industriales.
El periodo de matrícula comenzará con tres plazos en julio para quien inicie los estudios, el primero del 13 al 17, seguido de otro entre el 20 y el 24 y un tercero de 27 al 31. En septiembre habrá dos más, entre el 4 y el 6 y el 11 al 13. Finalmente, en octubre los plazos serán del 2 al 4, del 17 al 19 y el último del 24 al 26. Terminado este plazo, el rector ha explicado que se abrirá otro para quien, sin haber entrado en el grado deseado, pueda matricularse en los que tengan vacantes. Además, quien continúe los estudios dispone del 9 de julio al 7 de septiembre.
Casares Long también ha asegurado que, a pesar de que el decreto de tasas para 2012-2013 está pendiente de aprobación, "existe el compromiso de no aumentar las de primera matrícula del pasado curso", que oscilaban entre los 9,35 y los 13,93 euros por crédito en los grados y los 20,25 y 29,81 euros en los másteres. Ha destacado que todos los estudiantes universitarios podrán efectuar los pagos de sus matriculas en tres plazos. De este modo, los interesados podrán realizar un pago del 50 por ciento con la matrícula; el 25 por ciento en diciembre y, por último, el 25 por ciento en la primera quincena e marzo.
De los 78 másteres universitarios que oferta la USC -64 en Santiago y 14 en Lugo-, 21 son interuniversitarios y seis de nueva implantación, con decencia en inglés en alguno de ellos, ha apuntado el rector de la institución universitaria compostelana. En 2012-2013 comenzarán los de Química teórica y modelización computacional; Estudios avanzados sobre el lenguaje, la comunicación y sus patologías; Márketing, Consultoría y Comunicación Política; Abogacía; Procuraduría; y Planificación y gestión del desarrollo territorial.
Para Casares Long, la oferta en este tipo de estudios "engloba de manera equilibrada las grandes ramas del conocimiento". Así, ha concretado que son 17 postgrados de Ciencias, 14 de Ciencias de la Salud, 26 en Ciencias Jurídico-Sociales, 10 en Ingenierías y Arquitectura y 11 en Humanidades.
En los cursos sin límite la matrícula abarcará del 9 de julio al 7 de septiembre, comenzando también ese día el plazo para realizar la matrícula provisional o solicitud en los que tienen límite. El alumnado con estudios extranjeros deberá solicitar su admisión del 9 al 31 de julio. Además, en el próximo curso las clases del primer semestre comenzarán el 6 de septiembre y terminarán el 21 de diciembre de 2012; mientras que el segundo irá del 29 de enero al 13 de mayo. Los exámenes se desarrollarán del 8 al 25 de enero y del 14 al 31 de mayo. La convocatoria de julio será de 24 junio al 11 de julio.
El rector también ha celebrado más del 60 por ciento de los mejores expedientes de Galicia en las pruebas de acceso a la universidad en 2011 cursan estudios en la USC -211 de los 338 que obtuvieron una nota igual o superior a 9-. El rector ha añadido que la Universidade de Santiago de Compostela fue una vez más la universidad gallega con más galardonados en los premios fin de carrera concedidos por la Xunta correspondientes a 2011, recibiendo 29 de los 60 premios.
Conforme ha señalado, en el curso 2010-2012 la USC tuvo "menos alumnos" que en el pasado ejercicio al pasar de 29.533 estudiantes en 2010 a 28.223 en 2011. Este hecho, según ha apuntado, se debe "principalmente" a que aunque el número de alumnos que inician estudios se mantiene en más de 5.500 cada año, con la reducción de las carreras de larga duración de 5 a 4 años, "los alumnos pasan menos tiempo" en la institución.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria remitió a los miembros del Consejo Gallego de Universidades su firme propuesta de congelación de tasas universitarias, cuestión que será tratada en el pleno de este órgano que se celebrará el próximo lunes 2 de julio. Los vicerrectores de asuntos económicos de las tres universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG) fueron informados de estas medidas en la reunión mantenida el pasado lunes, en la que se consiguió el máximo consenso.
Así, la Administración gallega sigue cumpliendo su compromiso con la sociedad gallega, minimizando la repercusión de las medidas que como la modificación de los precios de los estudios universitarios, incide de manera directa en las posibilidades de formación de futuros profesionales de nuestra comunidad así como en la economía de sus familias.
De este modo, las primeras matrículas de grado permanecerán congeladas en las cuantías del curso 2011-2012, es decir, 9,85 euros para el crédito no experimental y 13,93 euros en el caso de crédito experimental. Estas cifras mantendrán los precios de nuestra comunidad como unos de los más bajos del Estado, tal y como se había comprometido el gobierno de la Xunta, pudiendo llegar a ser los más bajos si finalmente Canarias opta por subir las tasas.
Respeto del resto de estudios (máster y segundas y sucesivas matrículas), tal y como ya se había anunciado, habrá una subida gradual en cursos sucesivos, aplicando siempre el límite inferior de las forquitas establecidas en el Real decreto-ley 14/2012, del 20 de abril.
Así, para las segundas matrículas de grado a diferencia será del 20% respeto del pasado curso, del 66% en el caso de terceras matrículas y del 90% en la cuarta y siguientes. En todo caso estos incrementos, resultantes de la aplicación de la normativa estatal, son el resultado de diferir la aplicación de los porcentajes indicados en la norma del Estado en tres cursos académicos, buscando aminorar el impacto que tal medida poda suponer en las economías familiares.
En el relativo a los máster con competencias profesionales, se mantendrán los precios de matrícula del pasado curso, es decir, oscilarán entre los 1.215 euros y los 1.788,6 euros, segundo sean no experimentales o experimentales. El resto de máster incrementarán su precio un promedio del 6% respeto del curso 2011-12, para situarse en 1.296,6€ y 1.881, 6€, respectivamente.
Hace falta destacar que se mantienen las bonificaciones y exenciones por matrícula de honra, familias numerosas, discapacidad, víctimas de actos terroristas y violencia de género. Además se recuerda que la Consellería mantendrá para el próximo curso las líneas de ayudas y bolsas de las que se podrán beneficiar aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos de las correspondientes convocatorias, contribuyendo de este modo a la igualdad de oportunidades de los chicos y chicas gallegos para acceder a la formación universitaria.
Todas las propuestas, que hoy fueron transmitidas de manera oficial a los miembros del CGU y que fueron el resultado de la defensa de los intereses de nuestra comunidad ante la administración estatal, demuestran, una vez más, el compromiso de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de apostar por la educación para todos y de calidad, a pesar de la difícil situación económica que estamos viviendo, para lo cual ven trabajando día a día.
R.