Ir o contido principal
iniciar sesión

El Consello Galego de Universidades aprueba la congelación de las tasas universitarias en la primera matrícula pero encarece las siguientes convocatorias

Así lo ha confirmado el conselleiro de Cultura e Educación, Jesús Vázquez, tras participar en la Cidade da Cultura en el Consello Galego de Universidades, que ha ratificado el decreto que modifica las tasas en el sistema universitario gallego en virtud de lo decidido por el Gobierno central.
En declaraciones a los medios, Jesús Vázquez ha recordado que la Xunta hizo "el máximo esfuerzo" para "flexibilizar las subidas" e intentar que las nuevas tasas "no sean dramáticas para las familias".

Sobre los nuevos precios, Vázquez ha recordado que las primeras matrículas de las asignaturas universitarias gallegas "no subirán" y ni siquiera se verán afectadas por el IPC, algo que también ocurrirá en el caso de los másteres profesionalizantes. Mientras que la matrícula en los másteres no profesionalizantes subirá un seis por ciento, las segundas, terceras y cuartas matrículas de las asignaturas subirán entre un 20 y un 90 por ciento, aunque será un incremento progresivo, a razón de un tercio de subida cada curso hasta el año académico 2014-2015. Con esto, "Galicia está entre las Comunidades con las tasas más bajas de todo el territorio español", ha indicado el conselleiro.

Tal y como ya había hecho público la Xunta, los créditos de primera matrícula mantendrán sus precios en los próximos cursos, en 13,93 euros para los experimentales y 9,85 para los no experimentales. En segunda matrícula, por su parte, los precios se incrementarán un 20 por ciento, mientras que en tercera matrícula lo harán un 66 por ciento y en cuarta y siguientes matrículas, un 90 por ciento. Este incremento, sin embargo, se hará de forma gradual durante los próximos tres cursos.

Se congelarán, también, las tarifas de expedición de títulos y de secretaría, que serán los mismos que en el pasado curso, así como la tarifa correspondiente a la tutoría anual de doctorado. También se ha acordado un precio de 20 euros por derechos de examen, a aplicar en aquellas titulaciones que ya no impartan docencia. Tras la reunión, los rectores de las tres universidades gallegas se han mostrado satisfechos con el acuerdo alcanzado, que trata de "minimizar el incremento" de las tasas decretado por el Gobierno central, al tiempo que han aprovechado para reiterar su disconformidad con el decreto estatal que obliga a la subida de tasas.

El rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato, se ha mostrado satisfecho porque "el trabajo entre rectores y consellería" ha hecho "prevalecer la autonomía de la comunidad y hacer un decreto, dentro del imperativo legal, que impacta lo menos posible en las familias". Además, ha recordado que las primeras matrículas suponen entre el 75 y el 80 por ciento de las materias que se cursan en las universidades gallegas, y que las terceras y cuartas -las más afectadas por la subida- suponen sobre el cinco por ciento.

El rector de la Universidade de Santiago, Juan Casares Long, ha asegurado que la implantación de los grados, "con una atención más personalizada y con menos estudiantes por grupo", está llevando a "un mejor rendimiento académico", por lo que estiman que las terceras y cuartas matrículas irán "disminuyendo".

El Consello Galego ha tratado además la Ley de Universidades que, tras ser aprobada en el Consello de la Xunta, está en proceso de tramitación parlamentaria. Así, desde el 27 de junio y hasta el 13 de septiembre permanecerá abierto su periodo de enmiendas. Asimismo, también se ha informado sobre la tramitación de las correspondientes addendas a los convenios de colaboración para la realización del Prácticum del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Una vez recibidas las propuestas de plazas a ofertar por las universidades para el curso 2012-2013, se tramitaron las addendas con una oferta total de 815 plazas distribuidas entre las especializades del máster, 40 más que el pasado curso.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

No Consello Galego de Universidades (CGU) informouse favorablemente sobre o decreto que conxela as taxas universitarias nas primeiras matrículas e contén unha suba mínima de master e segundas e sucesivas matrículas.

Dunha banda, posto que Galicia acóllese ao límite inferior das forquitas establecidas polo Ministerio para cada tipo de matrícula. Doutra, por repartir o importe da suba ao longo de tres cursos académicos.

Asemade no CGU, celebrado na Cidade da Cultura, foron designados o reitor da Universidade de Vigo, Salustiano Mato en substitución do da Coruña, e mantense o reitor da Universidade de Santiago, Juan Casares Long como representantes das universidades públicas de Galicia no Consello da Cultura Galega.

En cumprimento do compromiso adquirido coas universidades e coa sociedade galega, a Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, levou ao CGU a proposta de conxelar as taxas universitarias en primeira matrícula, tal e como leva defendendo desde hai meses. Así o recordou o conselleiro Xesús Vázquez Abad que dixo que “mantivéronse contactos con responsables do Ministerio de Educación aos que se presentaron informes en defensa da postura da Xunta de Galicia sobre a forma de levar á práctica a nova mecánica de fixación de prezos. Tívose sempre presente a postura dos tres reitores das universidades públicas galegas cos cales, dende o primeiro momento estableceuse un diálogo no que sempre quedou constancia dunha visión moi similar no tratamento do tema”.

A isto engadiu que “unha vez celebrada a Conferencia General de Política Universitaria do 13 de xuño, as Comunidades Autónomas poderán fixar o prezo do custo do servizo en base a cálculos rigorosos, que servirá de base para a aplicación das porcentaxes establecidas no Real decreto-lei, interpretación en liña coa proposta por Galicia ao Ministerio”.

En concordancia con isto hoxe a Consellería presentou a súa proposta de prezos públicos, que foi aprobada pola maioría do CGU, con dúas abstencións e un voto en contra.

Así mesmo conxélanse as tarifas de expedición de títulos e secretaría, que serán os mesmos que o pasado curso académico, así como a tarifa correspondente á titoría anual de doutoramento, que suporá 200 euros.

Así mesmo, acordouse un prezo de 20 euros por dereitos de exame, a aplicar naquelas titulacións que xa non imparten docencia.

Estas cifras manterán os prezos da nosa comunidade como uns dos máis baixos do Estado, tal e como se comprometera o goberno da Xunta, podendo chegar a ser os máis baixos se finalmente Canarias opta por subir as taxas.

Por outra banda e respecto da Lei de Universidades o CGU foi informado que neste momento o proxecto, unha vez que foi aprobado en Consello da Xunta esta en proceso de tramitación parlamentaria e desde o pasado 27 de xuño ata o 13 de setembro está aberto o prazo de presentación de emendas, no Parlamento.

Por outra banda, tamén se informou sobre a tramitación das correspondentes addendas aos convenios de colaboración para a realización do Prácticum do Máster universitario en profesorado de educación secundaria obrigatoria e bacharelato, formación profesional e ensinanzas de idiomas. A Consellería ven asinando os convenios coas universidades do SUG e coa UNED a tal fin dende o ano 2009.

Unha vez recibidas as propostas de prazas a ofertar polas universidades para o curso 2012-2013, tramitáronse as addendas cunha oferta total de 815 prazas distribuídas entre as especialidades do Máster, 40 máis que no pasado curso.

Destas prazas, 240 corresponden á USC, 195 á UDC, 280 á UVIGO e 100 á UNED. Destaca o incremento da oferta por parte das universidades da Coruña e Vigo que para o curso 2012-2013 engaden a especialidade de Orientación con 20 prazas cada unha delas.

Na reunión, celebrada en Santiago na Cidade da Cultura, estiveron presentes o conselleiro de Educación, Xesús Vázquez Abad; o secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro; o Director Xeral de I+D, Ricardo Capilla Pueyo; a subdirectora xeral de Universidades, Beatriz Soutelo; e a xefa do servizo de Coordinación do Sistema Universitario, Lourdes Rodilla. Así mesmo estiveron os reitores de Santiago, Coruña e de Vigo; Juan Casares Long, Xosé Luis Armesto e Salustiano Mato respectivamente.

Xunto a eles asistiron ao CGU o director da Axencia da Calidade do Sistema Universitario Galego, José Eduardo López Pereira; os presidentes dos consellos sociais das universidades, Manuel Puga (USC) e Ernesto Pedrosa (UVIGO), mentres que Antonio Abril (UDC) desculpou a súa presenza. Ademais de Maite Cancelo, Manuel Ladra, Federico Vilas, José Manuel Cid e Carlos Pajares, como membros designados polo Parlamento.

Fotografía: Xunta de Galicia
R.