Según el acuerdo del Consello Galego de Universidades, habrá una estrategia para coordinar todas las ayudas a los universitarios

Sobre esta cuestión, ha detallado a los rectores de las tres universidades gallegas que la Consellería de Facenda "ya puso a su disposición" el informe elaborado sobre los criterios para aplicar la rebaja de masa salarial a su personal. Este documento, ha apuntado, tiene como finalidad proporcionar pautas comunes de actuación para que estas apliquen la reducción retributiva de acuerdo con los principios de universalidad, equidad y progresividad. "Serán, a partir de ahora, las propias universidades, en aplicación de su autonomía en materia de gestión de personal, las que efectuarán los ajustes necesarios en su masa salarial, que deberán aplicar con la mayor brevedad".
En la reunión también se ha analizado el reparto de las cuantías vinculadas al fondo estructural y al fondo de subvención por resultados en el marco del Plan de Financiación del SUG para el año 2013. En este punto, en declaraciones a Europa Press, los rectores de la USC, Juan Casares Long, y de la UDC, Xosé Luis Armesto, han coincido al considerar "errónea" la inclusión de una parte variable --subvenciones por resultados-- en el Plan, mientras que el rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato, la ve "muy positiva".
El conselleiro ha indicado que ya se están transfiriendo mensualmente los 22,4 millones de euros que le corresponden a las universidades en el marco del reparto de la parte variable de la financiación estructural, de los que la USC percibirá 8,8 millones, la Uvigo 8,1 y la UDC 5,4. El conselleiro ha dado cuenta de los avances en la tramitación de la Ley do Sistema Universitario de Galicia, que podría aprobarse en el Parlamento en junio. "El normal desarrollo del proceso parlamentario nos llevaría a contar con la nueva Ley del SUG antes de finalizar el período de sesiones, es decir, a finales de junio".
También ha recordado que "ya se está trabajando", en colaboración con las tres entidades, "en la necesaria evolución del mapa de titulaciones del SUG, después de la hoja de ruta que la Consellería proporcionó el pasado mes de abril a las universidades. Actualmente, la USC, Uvigo y UDC recogen información relativa a su situación actual, a las líneas de especialización por ramas de conocimiento de cada uno de los siete campus, así como a las perspectivas de los grados que no alcanzan la demanda mínima o aquellos grados que actualmente están duplicados en el sistema universitario. Así, una vez reunidos los datos, serán trasladados a la Consellería para alcanzar un consenso sobre la definición del nuevo mapa de titulaciones.
Además, se ha informado favorablemente de la creación de las Escolas Internacionais de Doutoramento de las tres instituciones, que podrán contar por primera vez con estos centros, de acuerdo con lo establecido en la norma reguladora de las enseñanzas oficiales de doctoramiento. Se ha autorizado -condicionando a una información del Ministerio- del cambio de denominación del Grado de Enxeñaría da Edificación de la UDC, que pasará ahora a ser Grao en Arquitectura técnica, tal y como solicitó la propia universidad.
También a petición de la Uvigo, el Consello Galego de Universidades ha dado el visto bueno a la extinción del Grao en Consultoría e Xestión da Información, un gesto que el conselleiro ha destacado como "una demostración del esfuerzo que están realizando las universidades gallegas para reorganizar y racionalizar la oferta, teniendo en cuenta su adecuación a las necesidades reales de la sociedad". El pleno del CGU ha informado favorablemente sobre la designación del rector de la USC, Juan Casares Long, como representante de las universidades gallegas en el padronado de la Fundación Centro Tencolóxico Agroalimentario de Lugo (CETAL).
R.