La Generación del 27 y la narrativa hispanoamericana abren las pruebas de la selectividad 2013 en Galicia

La opción A presenta un texto del diario El País firmado por Rosa Montero, en el que habla sobre la dejadez de responsabilidades de la sociedad respecto a las miserias del mundo con la excusa de la crisis económica. Además de varias cuestiones gramaticales y léxicas aplicadas sobre el texto y la redacción de un comentario crítico, el examen da paso a la sección de literatura, donde se pregunta por el simbolismo de Antonio Machado en Campos de Castilla, indicar el movimiento o época de autores como Valle-Inclán, Miguel Hernández o Rosalía de Castro y por la narrativa hispanoamericana de segunda mitad del siglo XX, el boom protagonizado por Borges, García Márquez o Vargas Llosa.
La segunda opción está encabezada por un texto de Manuel de Castro en el que razona sobre la importancia de dar la cara ante la corrupción, poniendo como ejemplo la entrevista a Lance Armstrong sobre su dopaje y comparándolo con el caso español, en el que arremete contra los que no reconocen sus trampas ni en el deporte ni en la política. Junto con cuestiones gramaticales y léxicas, similares a las incluidas en la opción A, la parte de literatura pide situar un fragmento de Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez en la trama de obra, junto con las técnicas y recursos dramáticos usados en La Fundación. Finalmente, el examen pide señalar los principales autores y obras de la narrativa realista y una última pregunta anima a relatar la época del grupo poético del 27 a través de sus protagonistas: Salinas, Lorca; Alberti y Cernuda.
Los exámenes continúan con Historia de España e Historia de la Filosofía tras un receso de 45 minutos y por la tarde con Lengua Gallega y Literatura y Lengua Extranjera.
R.