Ir o contido principal
iniciar sesión

La nueva programación de las redes de espectáculos de la Agadic ofrece 368 actuaciones en 42 localidades de toda Galicia

Las tres redes constituyen, además, una de las principales líneas de apoyo a los sectores escénico y musical impulsadas por la Agadic. Su objetivo es dotar de estabilidad a la distribución de los espectáculos producidos en Galicia de manera profesional, así como garantizar que estos lleguen al mayor número posible de espectadores a través de una programación geográficamente descentralizada, continuada en el tiempo y muy variada en cuanto a los estilos de sus propuestas.

Cofinanciación

Es el caso de la Rede Galega de Teatros e Auditorios, que para el desarrollo de su programación de 2013 cuenta con un presupuesto total superior a los 1.020.000 euros. El circuito está cofinanciado entre la Agadic y los ayuntamientos y entidades locales asociadas en unos porcentajes que oscilan entre el 40 y el 70% en función del número de habitantes del municipio y del tipo y número de actuaciones contratadas.

Durante los próximos cuatro meses, la RGTA ofrecerá un total de 227 representaciones en 38 de sus espacios, correspondientes a 32 localidades: A Coruña, Ames, Arteixo, As Pontes de García Rodríguez, Betanzos, Boiro, Carballo, Cee, Muros, Narón, Oleiros, Ortigueira, Sada y Santiago de Compostela, en la provincia de A Coruña; Foz, Lugo, Monforte de Lemos, Ribadeo y Viveiro, en la de Lugo; A Rúa, O Barco de Valdeorras, O Carballiño y Ourense, en la de Ourense; y A Estrada, Cambados, Gondomar, Lalín, Pontevedra, Redondela, Tui, Vigo e Vilagarcía de Arousa, en la de Pontevedra.

Un total de 94 formaciones artísticas se presentarán en estas localidades con sus últimas propuestas, entre las que destacan los montajes de teatro gallego y en gallego con un total de 160 representaciones (96 para público adulto y 64 para infantil). Esta apuesta gallega se observa claramente entre los espectáculos que concentran los mayores volúmenes de contratación y que corresponden, además, a compañías y artistas ya consagrados: A charca inútil, de Teatro del Atlántico, con 10 funciones; O príncipe e o parrulo, de Eme2, con 9; O país do Pato Donald, de Lagarta Lagarta, con 7; y Carlos Blanco, también con 7.

Nuevas tendencias y público infantil

En el caso de la Rede Galega de Salas, las nuevas tendencias y las propuestas pensadas para los espectadores más pequeños sobresalen entre una oferta multidisciplinar que se desarrollará a través de 71 actuaciones a cargo de 28 compañías y grupos. Un total de 55 de estas actuaciones corresponden a propuestas de teatro, danza y magia específicas para el público infantil y familiar.

La RGS está integrada en estos momentos por cuatro espacios escénicos -Teatro de él Andamio en la Coruña, ARTeria Noroeste y Sala Santart en Santiago de Compostela y Teatro Ensalle en Vigo- y cuenta con un presupuesto anual de 59.600 euros, que aporta íntegramente la Agadic.

Música ao vivo

Aunque los tres circuitos incluyen citas musicales en sus carteleras, es en la Rede Galega de Música ao Vivo donde los conciertos constituyen la oferta predominante. Así, la RGMV acogerá en este último cuatrimestre un total de 70 citas, de las que 63 estarán protagonizadas por 18 grupos musicales, mientras que las siete restantes corresponden a espectáculos teatrales de pequeño formato a cargo de las compañías Dandylady y Mofa y Befa.

La cantante Sés será la encargada de abrir el nuevo calendario de conciertos el próximo domingo 1 de septiembre en la sala Aturuxo de Bueu, uno de los 23 locales de las 17 localidades en las que se celebrará esta programación: A Coruña (BâBâ Bar, Jazz Filloa y Garufa), A Laracha (Pub D'Antón Rock Café), Bueu (Aturuxo), Caldas de Reis (Zona Zero), Cangas do Morrazo (SalaSon), Culleredo (Fórum Celticum), Ferrol (Sala Super8), Lugo (Clavicémbalo), Marín (Sala Ache), Melide (A Fundación y Pub Gatos), O Barco de Valdeorras (Baranda), O Grove (Náutico), O Porriño (Bar Liceum), Ourense (Café Cultural Auriense), Santiago de Compostela (Ultramarinos), Vigo (Ensanche, La Casa de Arriba, La Fábrica de Chocolate y La Iguana Club) y Vilagarcía de Arousa (Sala Sama Sama). La Agadic asume el 85 por ciento del presupuesto total de la Red Gallega de Música al Vivo, que en 2013 se sitúa en 78.336 euros, mientras que el porcentaje restante corresponde a las salas con programación.

Cultura no Camiño

A este segundo período de exhibición en las tres redes habrá que sumar este año las actuaciones que se llevarán a cabo en el marco del programa Cultura no Camiño, que está organizando Agadic en colaboración con Turismo de Galicia como parte de las actividades conmemorativas del octavo centenario de la peregrinación a Compostela de San Francisco de Asís. Este nuevo ciclo, que tendrá lugar durante el mes de octubre en ayuntamientos por los que discurren los diferentes Caminos de Santiago en Galicia, mantiene abierto hasta el 31 de agosto el plazo de inscripción para los municipios interesados y para la aportación de propuestas artísticas por parte de compañías escénicas y grupos musicales gallegos.

El nuevo calendario de funciones de la Rede Galega de Teatros e Auditorios, la Rede Galega de Salas y la Rede Galega de Música ao Vivo ya está disponible para su consulta a través de la web www.agadic.info/Axenda
R.