Galician Tunes pretende localizar nuevos mercados y nuevos públicos para la música

La plataforma se orienta a "vender las producciones" musicales gallegas "fuera" de la comunidad, por lo que, además de en castellano y en gallego, puede consultarse en inglés. Además de información sobre la marca 'Galician Tunes' y sobre la propia comunidad, la web contiene los datos de 137 artistas y bandas, información sobre su estilo y discografía y forma de contacto para contrataciones. Desde la plataforma, los usuarios podrán comprar discos, contratar artistas e incluso escuchar algunas de las creaciones. También incluirá información sobre discográficas y festivales de música en Galicia.
Agadic ha presentado ante los medios de comunicación esta nueva herramienta de promoción acompañado de Roi Maceda en representación de la Asociación Galega de Empresas Musicais (Agaem). Con esta plataforma, ha explicado Roi Maceda, Xunta y sector buscan dar mayor eco internacional a la música hecha en Galicia empleando las nuevas tecnologías y su capacidad de difusión de esta información. La página, "muy amoldable a modificaciones", inicia ahora su andadura con la intención de ir creciendo e incorporar el mayor número posible de artistas. "Cuantos más artistas, mejor, porque mostrará la diversidad musical que tenemos en Galicia", ha recordado Jacobo Sutil.
La idea de la Agadic, ha explicado Jacobo Sutil, es "superar" el formato de entrega de CD promocionales en las ferias internacionales de música, y englobar en una web toda la información de la música hecha en Galicia para poder remitir a los futuros compradores en los actos promocionales, encuentros y ferias. La primera "gran presentación" de esta plataforma será en el Womex 2013, que se celebra a partir del 23 de octubre en la ciudad inglesa de Cardiff. A esta cita, la Agadic llevará una nueva recopilación musical promocional de las producciones gallegas, el CD 'Road to Womex'.
R.