Ir o contido principal
iniciar sesión

24-O: estudiantes, profesores y padres protestan en Galicia contra la Lomce

Estudiantes de los distintos niveles educativos, profesores y padres, han salido a la calle este jueves, pese a la intensa lluvia, para protestar en diversas ciudades gallegas contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y los recortes, así como en defensa de la educación pública.

En las calles de Santiago de Compostela, las protestas para reclamar la retirada de la Lomce se han dividido en dos manifestaciones diferentes convocadas por la plataforma en la que se integra el sindicato nacionalista CIG y la otra en la que participan los sindicatos de ámbito estatal CC.OO. y UGT. La división en ambas convocatorias también se reproduce en otros lugares, pero en diferentes franjas horarias, de forma que en ciudades como Vigo esta mañana ha tenido lugar la protesta de la denominada Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público y por la tarde se celebrará la impulsada por CC.OO. y UGT.

Bajo el lema "Aquí está, aquí se ve, el estudiantado gallego en pié", la manifestación de Vigo ha sido muy numerosa. Un grupo de más de una docena de jóvenes con la cara tapada provocó daños en cristaleras de entidades bancarias, tiró contenedores y lanzó petardos. Esta protesta salió de la Plaza de España pasadas las 11.30 horas y marchó durante una hora por el centro de Vigo hasta la Puerta del Sol.

En Santiago de Compostela, la primera de las protestas, que fue la más numerosa y en la que se integró el Sindicato de Estudiantes, partió de la Plaza de O Toural pasadas las 11.30 horas, flanqueada por la pancarta 'Non á Lomce'. En medio de consignas contra los recortes en educación, esta movilización fue secundada por organizaciones de estudiantes de corte nacionalista como los Comités, Liga Estudiantil y Galiza Nova. En esta protesta participaron el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, quien criticó las "agresiones" a la enseñanza pública, y el secretario nacional de CIG-Ensino, Anxo Louzao, quien advirtió que la ley impulsada por el ministro José Ignacio Wert "nació en cuidados intensivos" y auguró que acabará siendo una norma "muerta". La otra protesta partió de la Alameda compostelana pasadas las 12.10 horas y, aparte del respaldo de CC.OO. y UGT, también ha sido secundada por la Confapa, ANPE y CSIF, aparte de la Iniciativa Estudantil Galega (IESGA), entre otras entidades..

También bajo el lema "Non á Lomce" de la pancarta principal, en esta manifestación participación el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, para quien esta protesta simboliza la oposición del sistema educativo a la Lomce. Junto al dirigente socialista también secundaron la marcha los diputados Francisco Caamaño, Carmen Gallego y Guillermo Meijón, además del portavoz municipal socialista, Fracisco Reyes.

El seguimiento de la huelga de estudiantes, padres y profesores en Galicia contra la Ley de mejora educativa impulsada por el ministro José Ignacio Wert se sitúa cerca del 90% en alumnos y en torno al 70% en profesores, según los primeros datos recabados por Confapa-Galicia, facilitados a Europa Press. Fuentes de esta entidad han explicado que, en el caso de los alumnos, "se supera" el 89 por ciento en muchos centros educativos y, en global, el paro se encuentra entre el 85 y el 90% en este colectivo. En cuanto al profesorado, según estos primeros datos, el seguimiento supera el 70%. "Hay más incidencia en las familias, que no han llevado a los niños", han explicado fuentes de la confederación, que han explicado que la incidencia es mayor en el rural y destacan que la incidencia es "mayor incluso" que en la huelga de mayo.

El responsable de CIG-Ensino, Anxo Louzao, que ya valora el "éxito rotundo" de la huelga del 24-O, ha apuntado que, con los primeros datos que tiene, "todo indica que puede superar el 90 por ciento" el seguimiento de la huelga. Al respecto, el responsable de la también ha coincidido en que hay un paro "masivo y que supera la huelga del 9 de mayo".

CC.OO, que convoca junto a UGT movilizaciones conjuntas, han cifrado el paro entre un 80 y un 85% en los docentes de la educación pública; mientras que los universitarios lo secundan en un abanico de entre el 80 y el 85%. En cuanto al personal laboral, el seguimiento es de un 25%. En cuanto al paro entre los alumnos, este sindicato ha elevado a más del 95% el seguimiento, según ha indicado Luz López, responsable del área educativa, a Europa Press. En secundaria todavía no hay datos debido a que los horarios son más escalonados.

CC.OO. se congratula de la "alta participación" en esta jornada de huelga que convoca en Galicia, por un lado, la Plataforma en Defensa do Ensino Público en la que están integradas CC.OO., FETE-UGT, Confapa, Sindicato de Estudantes, Escola Viva e Iesga. También ha llamado a este parola Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público, en la que participan CIG-Ensino, la Federación de Anpa de Compostela, Os Comités y la Liga Estudiantil.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha rebajado el seguimiento de la huelga de profesores y estudiantes a entre el 25 y 26% hasta las 11.00 horas de la mañana, mientras que los sindicatos la cifran en más del 80%. En la rueda de prensa posterior al Consello, Feijóo ha mostrado su "respeto" por los manifestantes, pero ha remarcado que la educación "se merece tener una ley que acabe con muchos fracasos" de las normativas anteriores en esta materia.

El mandatario autonómico ha incidido en que el objetivo de la Ley de mejora de la calidad educativa es "mejorar la educación pública y el sistema educativo en España". Asimismo, ha considerado que la reforma educativa promovida por el ministro José Ignacio Wert debe tener "el beneficio de la duda" de que puede ser "una ley que mejore la formación y reduzca el fracaso escolar".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Os datos recollidos hoxe pola Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria nos centros educativos públicos galegos amosan un seguimento – por parte dos docentes e persoal de centros da Consellería- do 26,22% da folga contra a Lei Orgánica para a Mellora da Calidade Educativa (LOMCE), o que supón catro puntos porcentuais máis que na convocatoria do pasado nove de maio. No ensino concertado o seguimento foi do 8,5%. A Consellería xa trasladou esta información ao Ministerio de Cultura, Educación e Deporte, responsable de dar conta da incidencia da xornada de folga a nivel estatal.

A xornada lectiva desenvolveuse con normalidade nos centros de ensino, garantindo a apertura dos mesmos para aqueles membros da comunidade escolar que decidiron non secundar o paro, cun cumprimento total dos servizos mínimos.

Por provincias, os datos de seguimento nos centros públicos foron do 31,72% na Coruña, 20,35% en Lugo, 21,31% en Pontevedra e 29,63% en Ourense. No ensino concertado o paro foi secundado polo 9,23% na Coruña, o 4,2% en Lugo, o 5,54 % en Ourense e o 9,58% en Pontevedra. En relación con este ultimo tipo de centros, non se entende, dentro do escaso eco que neles tivo a convocatoria, que haxa quen apoie a folga, cando os convocantes da protesta téñense pronunciado publicamente en contra da existencia do ensino concertado

A Consellería recorda que esta nova lei é unha oportunidade para actualizar o sistema educativo do Estado, adaptándoo ao século XXI. Trátase dun texto que está aínda en fase de tramitación no Senado, polo que pode enriquecerse con achegas dos partidos e grupos representados.

O departamento educativo da Xunta de Galicia valora positivamente, unha vez máis, o comportamento responsable do profesorado, equipos directivos, nai e pais durante a xornada de hoxe; e aposta polo diálogo como vía para o entendemento no procedemento de aprobación da nova lei, para a mellora da calidade do ensino e a prol do éxito escolar.

Nota de prensa de CC.OO.:

A Federación do Ensino de CCOO de Galicia congratúlase pola elevada participación na folga convocada no ámbito, cuxo seguimento está sendo de arredor do 80% nos diferentes sectores. O sindicato destaca a especial participación dos pais, nais e alumnado, xa que o seguimento estudantil é do 95%.

CCOO considera que este seguimento é proba do rexeitamento que suscita entre a cidadanía a reforma educativa imposta polo Goberno do Estado. Por iso, a Federación do Ensino insta o Executivo central a rectificar e a acabar cos constantes recortes.

Por último, o sindicato chama a participar masivamente nas manifestacións que convoca en toda Galicia a Plataforma en Defensa do Ensino Público, da que forman parte CCOO, UGT, CONFAPA, Sindicato de Estudantes, Escola Viva e IESGA.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:

O BNG participou nas manifestacións convocadas pola comunidade educativa por toda Galiza contra a LOMCE, por considerar que se trata dunha lei involutiva, clasista, antipedagóxica e antigalega.

“A LOMCE supón unha auténtica involución no proceso educativo porque camiña na dirección de fortalecer o ensino privado e debilitar a calidade do ensino público, recortando recursos, bolsas, orzamentos para investigación”, criticou o portavoz nacional, Xavier Vence.

“O PP, na Xunta e en Madrid, está aproveitando a crise para facer reformas regresivas, impoñendo reválidas que expulsarán do sistema educativo a un bo número de estudantes, cando o que necesitamos é unha sociedade baseada no coñecemento e na educación”, recalcou o dirixente nacionalista.

“Non podemos tolerar o deterioro do ensino público, porque o sistema educativo é fundamental para garantir a igualdade de oportunidades, construír unha sociedade máis xusta e para formar ás xeracións do futuro”, concluíu Vence.

Fotografía: http://www.galicia.ccoo.es/webgalicia/
R.