Resultados del informe Pisa en Galicia: los estudiantes obtienen buenos resultados en ciencias y en lectura pero malos en matemáticas

En el caso de Matemáticas, Galicia obtiene 489 puntos, cinco por debajo del promedio de la OCDE y equiparándose a la media de la UE. En este campo, se sitúa en el décimo puesto de la CCAA, por encima de la media estatal y de otras regiones como Andalucía o Murcia. En Comprensión Lectora, sin embargo, la comunidad gallega alcanza 499 puntos, superando tanto la media de la OCDE, como de la UE y la española. En este ranking, Galicia se sitúa en sexto lugar, solo por debajo de Madrid, Navarra, Castilla y León, Asturias y Cataluña. En Ciencias, la comunidad gallega obtiene 512 puntos y se sitúa en quinto lugar, por debajo de Castilla y León, Madrid, Asturias, y Navarra. Asimismo, supera en 11 puntos la media de la OCDE y en 15 la de la UE, mientras que alcanza 19 puntos más que la media estatal.
La puntuación media española en Matemáticas se sitúa en los 484 puntos, diez menos que la media de los 34 países de OCDE, lo que sitúa a España en el puesto 25 de 34 países; en Lectura, alcanza los 488 puntos, ocho menos que la media de la OCDE (496), por lo que España se sitúa en el puesto 23; y en Ciencias alcanza 496 puntos (puesto 21), cinco menos que la OCDE (501). Este estudio internacional, mide cómo manejan los estudiantes de 15 años de más de 65 países sus conocimientos estas tres áreas, aunque, en esta ocasión, se centra principalmente en Matemáticas, igual que en 2003. En PISA 2012 han participado 510.000 alumnos de todo el mundo.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, ha trasladado su "satisfacción" por los resultados obtenidos por la comunidad gallega en el informe PISA correspondiente a 2012 y ha considerado que estos datos, tras una "primera aproximación" al documento, avalan que el sistema educativo gallego está "mejor que hace cinco años". El informe PISA es un estudio internacional que mide cómo manejan los estudiantes de 15 años de más de 65 países sus conocimientos en Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencias (en esta ocasión centrado principalmente en la primera área). En el caso gallego, han participado 1.542 alumnos de 40 centros públicos y 16 privado-concertados.
Para respaldar su afirmación, Vázquez ha argumentado en rueda de prensa que la comunidad gallega obtiene resultados superiores a la media estatal en las tres categorías mencionadas, además de en otros indicadores como abandono educativo temprano o en la tasa de idoneidad y las tasas de graduación en ESO, Bachillerato y FP. Galicia, con 499 puntos, pasa a ser la sexta CCAA en Competencia lectora (era la décima en el informe de 2009), 11 puntos por encima de la media nacional y tres por encima de la media de la OCDE, situándose al nivel de Reino Unido y por encima de países como EEUU o Dinamarca.
Vázquez ha destacado el papel "fundamental" de las bibliotecas escolares, los planes de fomento de la lectura y la "apuesta" por el plurilingüismo, aunque las pruebas se han realizado únicamente en castellano. El titular de Educación ha destacado también los resultados en Ciencias, mejorando en 16 puntos la media estatal y en seis en el resultado gallego de 2009. En esta campo, Vázquez considera que Galicia "no es significativamente diferente" de Alemania, Suíza o Nueva Zelanda, desde el punto de vista estadístico, y resulta "similar" a otras comunidades, como Madrid o Asturias.
A pesar de que en Matemáticas cree que es necesario "un refuerzo", ha valorado que la comunidad gallega se mantiene en los 489 puntos de 2009, mientras la media de la OCDE sufre un descenso de dos puntos. Con estos datos, Galicia se sitúa al nivel de Noruega en este área y por encima de Portugal, Italia o Suecia. Del mismo modo que con los programas de apoyo a la compresión y fomento de la lectura, ha asegurado que emprenderán una serie de acciones para la "mejora de la competencia matemática", una vez se analice el informe Pisa "en profundidad". En lo que respecta a las cifras de rendimiento que se indican en el informe, Vázquez Abad ha valorado que el 80% de los alumnos se sitúan en niveles intermedios y un 7% en altos en competencia científica; un 77% en intermedio y un 7 por ciento en alto en competencia lectora; y un 70 por ciento en intermedio y 8% en alto en competencia matemática.
También ha reiterado que estos resultados son "fruto" del "esfuerzo" realizado por profesorado, familias y Xunta de Galicia en estos últimos años. En este sentido, considera que "confirman" lo "acertado" de las iniciativas puestas en marchas por la Consellería, que el gasto por alumno "no implica una mejora" y que la autonomía de los centros sí "ayuda" a obtener resultados, mencionando expresamente los contratos programa suscritos por su departamento. Vázquez también ha avanzado que el Ministerio de Educación "destacó también una mejora del clima escolar" en Galicia, aunque "no hay todavía datos concretos" y falta realizar una análisis en profundidad del documento.
R.